DESDE EL 1º DE MAYO
FAMILIAS SIN VIVIENDA OCUPAN TERRENO
BALDÍO EN CARIACO
El pasado martes, primero de mayo,
centenares de personas se encontraban en la plaza Bermúdez, de Cariaco,
esperando la aparición en el escenario del cantante puertorriqueño Willie
González, la principal atracción de la noche, en el marco de las fiestas
anuales de esta población.
Mientras eso ocurría, en las
adyacencias de la urbanización Venezuela, un grupo de hombres y mujeres, 26 en
total, la mayoría jóvenes, se alistaban para comenzar a asentarse en un terreno
baldío, sólo armados con los instrumentos esenciales para el desmonte: un
machete.
De esa manera estallaba un problema
que soterradamente ha venido creciendo: la falta de viviendas en Cariaco para parejas
con hijos que se han establecido, que no tienen donde vivir y la mayoría se
encuentran arrimadas en las casas de padres o abuelos, porque en muchos casos
se les hace imposible conseguir una habitación en alquiler por el temor
que muchos propietarios tienen de que se
les presenten inconvenientes con los ocupantes.
De 26 personas que comenzaron, ocho
días después, hay 140 familias registradas, que desesperadas pugnan por obtener
un área de tierra donde construir un lugar para vivir y muchas, ante la necesidad
han decidido construir ranchos precarios porque ya no tienen a donde ir con sus
pequeños hijos. Como hecho resaltante, la mayoría de estos ocupantes, se registraron
en la Misión Vivienda Venezuela, pero sólo cuentan con un papel que les dieron
al momento de censarse, sin que hasta la fecha hayan recibido información de cuál
es el estado de ese registro.
Un grupo de vecinos residentes de la
urbanización Venezuela, que tiene 14 años de fundada, está apoyando la
ocupación porque este terreno se les ha convertido en dolor de cabeza y
preocupación. Entre las razones que esgrimen para dar este apoyo, está en que
nunca ha sido cultivado; cuando la maleza se quema, por un lado el humo los
afecta y las serpientes se van hasta las casas vecinas. También sirve para lanzar animales muertos y hace
varios años fue utilizado para que allí se realizara un programa de pique
fanguero.
Los ocupantes denunciaron que en
horas de la mañana de ayer, un grupo de efectivos de la Guardia Nacional
Bolivariana, acompañando a una presunta propietaria, se acercó hasta ese lugar
dándoles 48 horas para que desalojaran el terreno. Ellos se acogen al artículo
82 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que les
garantiza el derecho a la vivienda y consideran que si el gobierno nacional ha
actuado en otros Estados de Venezuela, rescatando terrenos ociosos que son
utilizados por sus propietarios para engordarlos y venderlos a precios
exorbitantes, se aplique la misma medida, porque eso ha pasado con un terreno
que está ocioso desde hace muchos años sin ningún tipo de producción.
Llaman la atención del gobernador
del estado Sucre, licenciado Enrique Maestre, a los representantes de Funrevi,
a la Defensoría del Pueblo, a la Fiscalía Superior de Sucre para que se
acerquen hasta el lugar y atienda las necesidades de una comunidad que no
tienen donde vivir.