Nº 7 Domingo 22 de febrero de 2015
Y ahora ¿quién podrá
defenderlo?
Eliezer Sánchez Yéndiz es una de las pocas personas con formación
política en el municipio Ribero, a quien no se le puede desconocer los aportes
que hizo desde las diversas posiciones que ocupó desde muy joven, comenzando en
el ámbito estudiantil, allá en el inicio de los años setenta. Fue uno de los
que integró la primera promoción de bachilleres que egresó en septiembre de
1973.
Siempre fue tenaz en lo político y eso le valió para comenzar una
carrera ascendente que lo llevó de ser profesor en el Liceo Raimundo Martínez
Centeno a ser concejal, presidente del Concejo Municipal de Ribero, primer
alcalde del municipio, director del liceo, director de cultura del estado
Sucre, diputado suplente en la Asamblea Legislativa, aupado por el partido
Acción Democrática, donde también ocupó posiciones de conducción.
Un día descubrió que él nunca fue adeco, se reconoció a sí mismo como
socialista y chavista, renegando del partido que a él como a muchos otros que
hoy tienen esa misma postura, les sirvió de trampolín para alcanzar fines que a
otros no les fue posible lograr, siempre contando con el apoyo de los
dirigentes regionales de AD que lo impulsaron, aun en contra de la dirigencia
local.
Con sus macundales ideológicos se fue a la otra acera, comenzando por
colocarse la camisa roja, prenda que es distintiva del compromiso que se
adquiere. No entró por la puerta grande, debido a que allí hay un muro que
impide el paso de los impuros y él era uno de esos, pero hizo lo posible por
quitarse las manchas del pasado utilizando cualquier compuesto químico, pero
siempre le quedaban algunas sombras que siempre había alguien que se la
recordaba, pero el hombre, tenaz, sorteaba los escollos y logró entrar.
Pero ese salto no le cambió para nada, siguió siendo –en lo que a mí
se refiere y me consta- el político respetuoso y respetado en la comunidad, que
podía llegar a cualquier sitio, ocupar un espacio y no sentir la vergüenza de
loco con aroma a “pecueca”.
En el 2013 su nombre fue registrado ante el CNE como candidato a concejal por la circunscripción N° 2
que comprende las parroquias
Santa Cruz, Santa María y Catuaro, siéndole
posteriormente solicitado que se retirara. El 4 de septiembre fue publicado en El
Diario de Sucre una entrevista que le realice a Yéndiz que expresó: “Esta decisión, que considero humillante, me
pone fuera del activismo político dentro de un movimiento a quien acompañé en
esto último años pues consideré que podía ser la reivindicación del pueblo,
pero se siguen practicando las mismas triquiñuelas y zancadillas que se
cometían en épocas ya superadas”.
Responsabilizó directamente de su salida a
Zenaida Ramos, dirigente del Psuv en Ribero, quizás por la postura que había
mantenido que de ser concejal no estaría sujeto a la gualdrapa de incapaces y
que no sería un mandadero del partido o del alcalde de turno, pues su
compromiso era con los ribereños y sería definitivamente una voz disidente
dentro del concejo municipal.
¡Ay mamá! ¿A la gualdrapa de incapaces? ¿Voz disidente de ser electo? Eso me imagino
que no debió haber caído bien, pero hubo una falla en la estructura del
partido: no realizaron los pasos previstos para retirarlo del sistema electoral
y es por eso que su nombre apareció en el tarjetón electoral y ¡Aleluya! Salió
electo y como tal fue juramentado el 13 de diciembre de ese año en la sesión
especial de toma de posesión.
Luego de la juramentación pidió el derecho de
palabra para solicitar sus desincorporación por un año para acompañar al recién
electo alcalde Ángel Ortiz, como director de su despacho durante un año. Lo
demás es conocido por la mayoría de la población.
Sus compañeros de partido lo acusaron de
financiar actos de la MUD, le levantaron un informe con varias acusaciones y
finalmente el 8 de enero de este año, desde el despacho del alcalde, varios
dirigentes procedentes de la ciudad de Cumaná, en declaraciones públicas,
desconocieron su condición de concejal.
Es posible que a este ciudadano se la hayan
jurado cuando dio las declaraciones en septiembre del 2013, no valiéndole de
nada el apoyo que recibió de tres concejales y a última hora, con una
entrevista por este mismo diario donde se retractaba tácitamente de sus
actuaciones. ¿Es posible que lo veamos
levantarse ante lo que es una ilegalidad? O le será aplicable la frase latina ¡Requiescat
in pace!
Eliezer Sánchez Yéndiz fue juramentado como concejal el 13 de diciembre de 2013
Esta credencial prueba la condición de concejal de Yéndiz.
Lo que dice la Ley
El próximo sábado finaliza el segundo mes del
año y en concordancia con La Ley Orgánica del Régimen Municipal, literal 18, se
debe presentar al Concejo Municipal el informe de gestión y a la Contraloría Municipal, la cuenta de la
misma, en la cual incluirá informe detallado de las obligaciones impagadas o
morosas de los contribuyentes
Remembranzas ribereñas
El 23 de febrero de 1913. El presidente del estado
Sucre, General Eliseo Sarmiento, anuncia la construcción de una vía que
comunique a las comunidades de Muelle de Cariaco y Santa María. El tránsito
entre estas dos poblaciones se hacía a través de peligrosos caminos y el
trayecto duraba hasta 6 horas a lomo de mula. Esta decisión en base a la
necesidad de hacer más expedita el traslado de grandes cargas entre Caripe y la
zona costera para enviar tanto a otras zonas del país o extranjera utilizando
el importante muelle que se encontraba en la zona.
El 24 de febrero de 1956. Fallece el Dr. Luis
Napoleón Blanco. Poeta, periodista y educador, nativo de Cariaco. Fue durante
muchos años Vice-Rector Secretario del afamado Colegio Nacional de Cumaná;
también fue presidente del Colegio de Farmacéuticos del estado Sucre.
El 26 de febrero de 1975. Se funda el Sindicato
único de Obreros y Empleados del Central Ribero. La junta directiva estaba
integrada por Luis Emilio Tovar, Secretario General; Carlos Maza, Ramón Rojas,
Miguel Guillén Rengel, Jesús Rodríguez, Manuel Antón y José Manuel Rojas.
El 26 de febrero de 2012. A las 7:41 de la noche,
un sismo de magnitud 4.3 estremeció a la población de Cariaco. Su epicentro
estuvo ubicado
10 km al noreste de Cariaco, con una
profundidad de 5.8 Km. No se reportó daños a personas o bienes.
El 27 de febrero de 2007. Se constituye la Fundación Danzas Acuario en Cariaco. Movimiento
cultural nacido en la casa de la cultura Dolores Benita de Luna e integrado por
jóvenes que desde niños ingresaron al taller de danza folklórica de la
institución. Desde su fundación han estado presentes en eventos regionales y
nacionales.
El 28 de febrero del año 1992. La señorita Elvira Wherle representante del
municipio Ribero, fue electa Reina de los carnavales de Carúpano. El año
anterior lo había sido de los carnavales de Cariaco.
El 29 de febrero de 2000. El gobernador del estado Sucre, Eloy Gil Enmanuelli, inaugura las nuevas
instalaciones de la Escuela Estanislao Rendón, ubicada en la calle Rómulo
Gallegos, en Cariaco. La anterior
estructura fue destruida por el terremoto que asoló a la ciudad el 9 de julio
de 1997.