Nº 1 Domingo 10 de enero de 2016
Segundo mandamiento bíblico
“No te harás imagen, ni ninguna
semejanza de cosa que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las
aguas debajo de la tierra: No te inclinarás á ellas, ni las honrarás; porque yo
soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre
los hijos, sobre los terceros y sobre los cuartos, á los que me aborrecen, Y
que hago misericordia en millares á los que me aman, y guardan mis
mandamientos.” (Exodo 20:4-6)
Aquí estamos, aquí
seguimos.
Retomo desde hoy la construcción de esta página Mirador
de Cariaco, que tiene como finalidad la difusión de la cotidianidad de un
pueblo, que va desde las reseñas de personajes, cultores, patrimonios, hechos
históricos del día a día en el municipio, como también los problemas que
afectan a las comunidades y que no son atendidos por los que circunstancialmente detentan el poder
público, local y regional.
En algunos casos, cuando las circunstancias así lo
exijan, no podré dejar de lado el acontecer regional y nacional, porque lo que
suceda arriba, nos afectará abajo, sea bueno o malo eso si debo dejar en claro
que lo que aquí se escribe no son verdades absolutas, por lo que si se
considera afectado por lo que aquí se escriba usted tiene el derecho
constitucional de solicitar que se le dé un derecho a réplica en esta misma
página tal como se afirma en el artículo 58 de la CN.
Ediles en mora
El pasado miércoles 6 de enero se realizó el cambio de
directiva del Concejo Municipal de Ribero, sin embargo los ciudadanos de este municipio
se quedaron con los crespos hecho debido a que no fueron informados de las
actuaciones por ellos realizadas sobre el análisis del informe de gestión
presentado por el alcalde sin que le dieran cumplimiento a lo que taxativamente
está previsto en la Ley Orgánica del Poder Público Municipal.
¿Se cumplió con lo previsto en el presupuesto del año
2013? ¿Cuántas obras quedaron inconclusas? ¿Qué irregularidades encontraron?
Por otra parte, estos concejales desconocieron la
aplicación del Artículo 95 de esa misma ley, en cuanto a sus deberes y
atribuciones especificados en el ordinal 21: “Los concejales y concejalas
deberán presentar dentro del primer trimestre del ejercicio fiscal respectivo,
de manera organizada y pública a los electores de la jurisdicción
correspondiente, la rendición de su gestión legislativa y política del año
inmediatamente anterior, en caso contrario, se le suspenderá la dieta hasta su
presentación”.
Habría entonces que preguntarle al Contralor Municipal,
que medida ha tomado para que se cumplan las leyes locales, que anteriormente
podían obviarse por la ausencia de esa figura; sin embargo de seguir el
solapamiento, es necesario que los ciudadanos organizados acudan a otras
instancias a las que no se podía asistir anteriormente, como por ejemplo la
Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional, dónde sólo pasaba lo que no
fuera contra un gobernante oficialista.
![]() |
Los concejales de Ribero incumplieron con sus funciones.
|
No cumplieron
Transcurrió el año 2015 y fueron muchas las ofertas que
se hicieron a la población, sin embargo cuando buscamos entre las que se
cumplieron, nos encontramos que son pocas, mientras que las que se incumplieron
son muchas.
La continuación de la ampliación del mercado municipal,
el emplazamiento de parques biodegradables al aire libre, la pista para
atletismo, la cancha techada para bolas criollas, el nuevo cementerio, el
polideportivo, en fin.
Qué lástima vivir en un municipio con excelentes
condiciones para su desarrollo en materia agrícola y turística y que los que
detentan el poder no vea más allá de sus cejas. Da pena oírlos discursear sobre
revolución, la guerra económica, el imperialismo, mientras que cada día
centenares de personas, en su mayoría jóvenes, muchos con un título a cuestas, no
tienen nada que llevar a sus hogares por estar desempleados.
Esto los ribereños no lo merecemos.
![]() |
La
ampliación del mercado municipal no avanzó el pasado año. El próximo 16 de
enero se cumplen cuatro años de su inicio.
|
La profesora Zorayda
El 2 de enero, en horas de la madrugada, falleció en el
hospital de la ciudad de Carúpano, Zoraida del Valle Ramírez Rojas. Esta mujer,
joven aún tenía 55 años y su sorpresivo deceso impactó enormemente a los que le
conocían, de manera particular a los que fueron sus alumnos y los compañeros de
trabajo.
Esta quizás sea la
única referencia de que ella se haya realizado a través de un medio
impreso, pero no lo puedo soslayar porque es necesario escribir sobre esas
personas que deben ser reseñadas cuando se triunfa, cuando los logros
alcanzados es producto del esfuerzo, de la tenacidad y de no dejarse subyugar
por las condiciones adversas por las que pudieron atravesar. Creo que para ella
nunca tuvo sentido la frase de los derrotados: ¡Si así lo quiso el destino!
Jany Medina, compañera durante muchos años en la Escuela
Dolores Benita de Luna, en la comunidad de Centro Poblado, donde ella se
desempeñó como docente, la definió como una persona amiga, responsable, puntual
y excelente compañera. Así mismo se expresó la profesora Teresa Mota. Para ella
el aula no era el límite; los alumnos que acudieron a ella en su residencia
siempre encontraron atención.
Zoraida Ramírez fue madre y padre a la vez, pero también
abuela preocupada por sus nietos. Para el sustento familiar debió, luego de
salir del trabajo, en los que fue suplente por muchos años, a prestar servicios
en alguna casa como lavandera y planchadora, pero siempre apegada a sus
estudios en la Universidad Nacional Abierta donde finalmente obtuvo su ansiado
título de Licenciada en Educación mención Matemáticas.
Aparte de ser docente en Campearito, también lo fue en la
Unidad Educativa Fe y Alegría Madeleilis Guzmán y finalmente en el Liceo
Raimundo Martínez Centeno. El pasado diciembre en un acto realizado en Cariaco
ella recibió, luego de más de quince años, por fin su cargo y poco antes del
mes fallece.
Zorayda Ramírez debe servir de ejemplo para los que son
derrotados antes de luchar; que tienen visión de futuro, que alcanzan las metas
a las que aspiran llegar. De verdad que duele la muerte de esta mujer.
Zoraida
Ramírez, símbolo de la mujer trabajadora.
Remembranzas ribereñas
El 10 de
enero de 1778.
Mientras se celebraba la Misa Dominical en la ciudad de Cariaco, actual
municipio Ribero del estado Sucre, un grupo de negros esclavos debían alzarse,
tomar presos a las autoridades y hacerse dueños del Parque Municipal. La
conspiración fue descubierta y sus líderes apresados, pero la raíz de la
rebeldía prosiguió creciendo sin cesar.
El 11 de enero de 1985.
El Ministerio de Hacienda autoriza la instalación de una sucursal del Banco del
Orinoco que estaría ubicada en la avenida José Francisco Bermúdez c/c Calle Miranda,
en Cariaco, en la sede del intervenido Banco Nacional de Descuento BND. Fue
inaugurada ese mismo año.
El 12 de
enero de 1962. Se
inicia la construcción del sistema de riego de Cariaco, con un costo de 17
millones de bolívares.
El 15 de
enero de 1977.
Nace en el Centro de Salud de Cariaco el niño Juan Alexis Aguilera, con un peso
de 3.600 gramos. Su madre Vicenta del Carmen Aguilera, con residencia en la
calle Rómulo Gallegos, de Cariaco. La médico que atendió el parto fue Nancy
González, asistida por la enfermera Carmen Luisa Orihuela. La hora 8:45 pm. Fue
el primer niño nacido en ese centro asistencial un día antes de su
inauguración.
El 15 de
enero de 2010. Un
fuerte sismo de 5.4 grados estremece a Cariaco y a otras zonas del estado
Sucre. Su epicentro es en la laguna de Buena Vista. Se reportaron algunos
lesionados producto de caídas y otros por el pánico. El sector que resultó más
perjudicado fue el comercio.
El 16 de enero de
1977. Es inaugurado el Centro de
Salud de Cariaco. Este contaba con 30 camas. El acto fue presidido por el Dr.
Antonio Parra León, ministro de sanidad para la época. Le acompaño el Dr. Fidel
Alfonzo Ríos, Comisionado de Salud del estado Sucre. El 13 de noviembre de 1984, este pasó a
denominarse “Dr. Diego Carbonell”
El 16 de enero de 2012.
Se inician los trabajos de ampliación del mercado municipal de Cariaco.