lunes, 7 de marzo de 2016

DOS GUASINEROS QUE AUN VIVEN

Manuel Jesús Brito , 86 años, en su residencia de Guaricuco.
Entrevista realizada el 5 de marzo de 2016













*Son ellos Manuel Jesús Brito, de 86 años, residente en Guaricuco, municipio Andrés Mata, nativo de Chamariapa Güiria y Domingo Brito, quien pronto cumplirá 91 años, residente en Terranova, donde aun realiza el tejido de petates.


El pasado 18 de octubre, en la página Mirador de Cariaco publiqué una nota que hoy quiero corregir. En esa oportunidad anuncié la muerte del ciudadano Félix Morey, quien había fallecido el día 11 del mismo mes y El Diario de Sucre realizó un llamado en primera página con el título de: Murió el último guasinero.

No fue cierto que Morey era el último de los hombres que quedaban con vida entre los que fueron internados en el campo de concentración de la isla de Guasina, ubicada en Delta Amacuro ya que fui informado en Chamariapa Güiria, durante una entrevista que le realizaba a Clemente Bito, el primer conductor oficial que tuvo la primera ambulancia de la antigua medicatura rural de Cariaco, que en la comunidad de Guaricuco, municipio Andrés Mata, residía un ciudadano de nombre Manuel Jesús Brito, que aun enfermo, producto de un accidente cerebro vascular, podría ser una fuente informativa de primera mano, debido a que él también había estado allí.

Pero más sorprendido aún quede cuando una persona amiga, hija de un guasinero de Cerezal, con muchos años de fallecido, me informó que en la población de Terranova también estaba un sobreviviente de nombre Domingo Brito.

Ambas entrevistas no fueron fáciles, pues una de las característica que hay que enfrentar son las lágrimas que brotaron de los ojos de estos hombres cuando rememoraron los momentos más amargos de sus vidas, producto de la ferocidad del régimen del dictador Marcos Pérez Jiménez, en el año 1951 que los envió a morir en ese inhóspito lugar.

A lo largo de esta investigación, se entiende que lo que impulsó esta represión fue el intento de unos sediciosos que intentaron tomar la madrugada del 12 de octubre de 1951 -hace 65 años- la policía de Cariaco, ubicada en la calle Bermúdez, frente a la antigua medicatura, pero que fracasó. Los cabecillas de esa intentona en Cariaco fueron Heriberto Barreto y Ángel María Arcia, así como también Amador Boada, residente de la población pesquera de Saucedo. Durante estos hechos fue ultimado Angel María Arcia de un disparo en los terrenos que hoy ocupa el barrio 22 de octubre.

Eso llevó a la detención de muchas personas que no tuvieron nada que ver con esta intentona. Su delito era proteger a Heriberto Barreto en su huida o ser adecos, o comunistas o  estar en contra de la dictadura. Muchos fueron los apresados de Cariaco, Queremene, Cerezal, Chiguana, Campoma, Chamariapa y Saucedo, quienes fueron trasladado con lo puesto hasta la cárcel de Carúpano y sin juicio alguno, llevados a Guasina.

Estos hechos forman parte del trabajo que realizo denominado Cariaco Siglo XX: 100 años de Historia, que alguna vez, si el Creador me lo permite espero culminar.



Domingo Brito 90 años, en su residencia de Terranova. Entrevista realizada el 6 de marzo de 2016.


2 comentarios:

  1. Amigo Bejarano, me contenté al leer tu artículo, escrito en un estilo ameno, sobrio, pero principalmene contagioso por el carácter noticioso que le das a tu crónica. Así como esos antiguos guasineros han sido descubiertos por tu pasión de investigador y de hacer historia local o como se le llame, y que viven en nuestra tierra sucrense, a lo mejor deben vivir todavía otros. Me emocioné con tu relato periodístico y más al ver las imagénes de los dos entrevistados que son verdaderos campeones de nuestra historia cotidiana y concreta, de sangre y hueso, de la historia hecho por los hombres del pueblo, que ahora sobreviven en medio de esta crisis de valores de todo tipo. Hemos ganado muy poco en cuanto a la defensa y conservación de los principios y valores de nuestra nacionalidad cuando pienso cómo hemos ignorado a estos dos valores y cómo el Estado Venezolano no sabe o es incapaz de reconocer el esfuerzo de gente como estos dos ilustres ciudadano. Dios te premie con la investigación que tienes comenzada, a la que auguro éxito. Un fraternal abrazo desde La Victoria.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuando inicié esta investigación, no creí que me encontraría con una inmensa riqueza de alto contenido humano.Estos hechos que se iniciaron el 12 de octubre de 1951, acaecidos cinco años antes de mi nacimiento y que desde muy pequeño conocí, le di mayor importancia cuando descubrí que los guasineros eran unos olvidados de los registros históricos.

      Me sorprendí cuando iba a una comunidad preguntando por alguna de estas personas y la mención del término "guasinero" era desconocido e incluso me preguntaron que era eso.

      Esto me ha apasionado de tal manera que quiero recoger, para su difusión las vivencias de estos hombres de Ribero, que es el ámbito de la investigación aunque fueron centenares los enviados al único campo de concentración que se conozca en Venezuela.

      Saludos.

      Eliminar