domingo, 23 de noviembre de 2014

                                                                                                   Domingo, 23 de noviembre de 2014
¿Dónde terminan mis derechos? ¡Cuando violo el de los demás!
El libre tránsito es un derecho constitucional previsto en el artículo 50 de la CRBV y sólo puede ser impedido por razones legales.
El sábado en horas de la tarde, cuando retornaba a Cariaco luego de realizar un trabajo periodístico en la comunidad de Peñas Negras, municipio Cruz Salmerón Acosta, nos encontramos con un cierre de la vía realizado por un grupo de vecinos que reclamaban la presencia de la empresa Corpoelec para que les repusiera el servicio, a la que se le había informado del problema en horas de la mañana pero a las 2:00 pm ante la falta de respuestas, decidieron colocar obstáculos como medida extrema.
Durante las tres horas y media que debieron permanecer allí los conductores se presentó en varias oportunidades escarceos entre estos y los que protestaban, alegando que ellos no podían pagar por lo que no habían hecho mientras que los otros manifestaban que esa era la única medida para que se resolviera el problema que padecían.
Vino a mi memoria lo sucedido el 14 de mayo de 2008 en Muelle de Cariaco, cuando a las 12 y 36 minutos, un conductor, presuntamente contratista de Pdvsa que se dirigía a la ciudad de Güiria  intentó franquear una barricada, aprovechando que un vehículo de transporte del Ejército fue dejado pasar. Lo que recibió este ciudadano fue una lluvia de piedras (guarataras) destrozándole todos los vidrios del carro y a la vez un fuerte golpe en la cara que le produjo una herida.
Los que le ocasionaron los destrozos eran adolescentes, que consideraban justa los reclamos que hacían, sin embargo para el conductor también era injusto que se le impidiera la libre circulación. El hombre en cuestión permaneció al frente del volante con la cabeza gacha, mientras, pude ver que empuñaba con fuerza un arma de fuego de alto calibre que no llegó a sacar.
Sirven los cierres de vías para que delincuentes comiencen a azuzar a otras personas incitándoles a saquear o desvalijar los vehículos, mientras que los que se colocan al frente de las protestas se desentienden de las tropelías que se cometen.
El cierre de vías debe ser una medida extrema, tomada después de haber agotado las instancias correspondientes. Durante años he sido testigo de estas acciones, muchas de las cuales se realizan de manera cívica, utilizándola como medio de propaganda para difundir los problemas que se padecen en las comunidades. Sin embargo es inaudito que alguien salga de Güiria para resolver un problema que sólo lo puede hacer ese  día en la ciudad de Cumana o Puerto La Cruz y pierda la cita que tiene. He visto mucha arrechera en la gente que es detenida contra su voluntad y eso es peligroso…muy peligroso.


                                                        Llegó el comando
La supervisión a los negocios por parte de la Superintendencia de Precios Justos es un mal necesario, pues es sabido lo que muchos comerciantes en perjuicio de los consumidores realizan con los productos necesarios para los ciudadanos.
No obstante hay muchas denuncias por parte de comerciantes de Ribero que manifiestan que a sus locales llegan como especie de “comandos”, con prepotencia y falta de respeto, amén del intento de humillación que han hecho con varias personas y que ha provocado enfrentamientos y reclamos: verbigracia Cariaco, Muelle de Cariaco y Santa María.
Una de las denuncias es que los productos que son confiscados y entregados o donados a organizaciones no concuerdan con lo que se llevan. ¿A dónde van a parar? ¿Recibieron estas personas inducción de la manera como abordarían cada lugar?  Vaya usted a saber.
A propósito: ¿Es justo el precio que actualmente tiene el pollo en el mercado de Cariaco?


Remembranzas ribereñas
El 23 de noviembre de 1999.
Es inaugurada en Cariaco, la nueva sede de La Primogénita EAP. La anterior estructura fue destruida por el terremoto del 9 de julio de 1997.
El 23 de noviembre de 2008. Juan Carlos Rojas, abanderado del PSUV, es electo alcalde del municipio Ribero con un total de 12911 votos para un 59,32% mientras que Miguel Vásquez, candidato propuesto por la Unidad de partidos de la oposición obtuvo 8805 votos, para un 40,45%. Para una diferencia de 4106 votos. Convirtiéndose en sexto alcalde del municipio.
El 24 de noviembre de 1952. El gobernador del estado Sucre Dr. Rafael Enrique Garroni entrego para el Distrito Ribero las siguientes obras: plantas eléctricas para Muelle de Cariaco, Casanay, Saucedo y Chiguana. El cementerio de Saucedo también fue entregado ese día
El 24 de noviembre de 1820. Los patriotas dirigidos por los tenientes Lemus y Rafael León se subleva, apoderándose de la guarnición de Cariaco, apresando a su comandante José Manuel Casares, liberando para siempre a este pueblo que por la actitud aguerrida de su gente fue sometido constantemente a los más horrendos crímenes.
El 24 de noviembre de 1975. En la casa de habitación de Gino Olivieri y Josefina Espinoza, situada en la avenida José Francisco Bermúdez, se realiza la reunión fundacional del Club de Leones de Cariaco, con el patrocinio del Club de Leones de la ciudad de Carúpano.
Los miembros fundadores fueron: Julio Hernández (+), Manuel Cabello, Juan Mujica, Antonio Brito, José Flores, Argenis Hernández, Inocente Vallenilla+, Gino Olivieri, Francisco Caraballo+, Julio Bejarano (+), Francisco Alberto Barreto, Ángel Manuel Bejarano, Pedro Lozada, Cesar Hernández, Alberto Bejarano, Evelio Gómez (+), Antonio Tarimuza, Francisco Brito, Vicente Escobar+, Eliseo Villafruela+ (Sc), Miguel Guillén, Antonio Cova, Ángel Ramón Salazar.
El primer presidente de la organización fue Vicente Escobar. Actualmente tiene una sede propia ubicada en el sector Campo Alegre de Cariaco.
El 26 de noviembre de 1968. Gastón Navarro Dona, gobernador del estado Sucre puso en servicio el Grupo Escolar de la población de La Esmeralda con una capacidad de para 300 alumnos.
El 27 de noviembre de 1950.  Nace en Cariaco, Virgilio Guerra, pintor autodidacta.
El 27 de noviembre de 1921. A las 5:30 minutos de la tarde de ese domingo un temblor afecta a las poblaciones de Cariaco, Muelle de Cariaco y a otras localidades del estado Sucre. Hasta el 2 de diciembre de ese año se suscitaron en total 15 movimientos de tierra.
El 28 de noviembre de 1969. La Asamblea Legislativa del estado Sucre decreta que el municipio Mariño, que forma parte del Distrito Rivero, sea elevado a la categoría de Distrito, llevando el nombre del poeta cumanés Andrés Eloy Blanco, teniendo como capital a la población de Casanay.                                                                                        Virgilio Guerra 
El 28 de noviembre de 2008.  El profesor Juan Carlos Rojas asume la alcaldía del municipio Ribero.
El 29 de noviembre de 1933. Nace en La Soledad de San Antonio, municipio Mejías, Fausto Antonio Salazar, maraquero y cantante. Fundador junto con Perucho Cova el grupo de joropo y estribillo.
Colofón: El presidente Nicolás Maduro firmó la Reforma a Ley contra la Corrupción. Sólo espero su publicación en la Gaceta Oficial para emitir opinión esperando que sea la misma que fue engavetada hace algunos años.

Hasta el próximo domingo

No hay comentarios:

Publicar un comentario