El
profesor Pedro Luis González
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgRq29ukNpXDjTcEMzE_tmQcGqeM-4_wiaH5JEDy4GNJKmg15i_2E80QN_bhxlvSpJc20dpndTOM9rDlVpq3hLLuUj4YEeoCLC9RbTVzDAUn9WXUXpC71tWGOUUm7oHy7KnKPNwnxMcxScv/s1600/Pedro+Gonz%C3%A1lez.jpg)
El pasado 9 de septiembre cumplió
75 años de vida Pedro Luis González, nacido en Cariaco en el año 1939. De
humilde hogar, sus padres fueron Paula González y Francisco Zapata, pero
también fueron parte de su crianza, Julio Bejarano y Augusta Cova de Bejarano.
Sus estudios primarios los hizo
en el Grupo Escolar Estanislao Rendón, continuando su formación en la Escuela
Normal Pedro Arnal de donde egresó en el año 1955 como Maestro de Educación
Primaria. Retorna a su lar nativo ejerciendo como maestro de aula en la Escuela
Nacional Nº 580 ubicada en Muelle de Cariaco, siendo trasladado posteriormente
a la Escuela Nacional Nº 292 con sede en Las Manoas.
A la edad de 25 años fue electo
concejal en representación del partido Acción Democrática -del que fue su
secretario juvenil- cargo que ejerció en
el periodo 1964-1969. En ese último año fue designado presidente municipal,
pero la división de AD lo llevó al lado del Movimiento Electoral del Pueblo
MEP, no consiguiendo apoya para realizar su labor municipal.
Dejó el cargo que detentaba para
continuar estudios superiores, ingresando al Centro Experimental de Estudios
Sociales, obteniendo el título de Teórico Superior en Trabajo Social, mención:
Promotor de Bienestar Social. Posteriormente se incorpora al Instituto
Pedagógico de Caracas de donde egresa como Profesor de Educación Secundaria con
mención: Castellano, Literatura y Latín.
Como maestro de aula fue
cofundador de la Escuela Nocturna Delfín Ponce Córdoba en Cariaco, director
fundador de la Escuela Pedro Camejo, de La Soledad de Cariaco; director del
Grupo Escolar Estanislao Rendón, Cariaco; formó parte del cuerpo de profesores
que de manera gratuita hizo posible el nacimiento del Liceo Municipal Rómulo
Gallegos y posteriormente su director, pasando también por la dirección del
Liceo Raimundo Martínez Centeno. Fue cofundador del Liceo J.M. Siso Martínez,
actualmente conocido como José María Carrera, en Casanay.
A lo largo de su desempeño
docente le correspondió ser padrino de promociones en ocho oportunidades del
Liceo Raimundo Martínez Centeno, siendo una de las más importantes la primera
que egresó en el año 1973.
También fue el padrino de la
primera promoción de estudiantes de sexto grado de la Escuela Pedro Camejo, de
La Soledad de Cariaco y en dos oportunidades de la Escuela Estanislao Rendón.
A él le correspondió ser
designado como el primer responsable de la Oficina de Apoyo Cariaco, de la
Universidad Nacional Abierta UNA.
Entre las características que más
resaltan en él es el discurso y así ha quedado demostrado cuando le ha
correspondido responder ante designaciones hechas desde el Concejo Municipal de
Ribero en la celebración del Natalicio del prócer José Francisco Bermúdez; en
los 50 años de vida sacerdotal de Monseñor Antonio José Ramírez Salaverría y en
la Exequias de Monseñor Enrique Brekelmans.
También recibió responsabilidades
junto a otras personas para la organización de las festividades de la
población, comenzando por ser el secretario de la junta que organizó el I
Reencuentro de los hijos de Cariaco en
1967.
Tiene una memoria prodigiosa para
recordar nombres, hechos y acontecimientos, que le hubiese valido hace mucho
tiempo ser designado el cronista de la ciudad, porque tiene las condiciones
para serlo, lamentablemente la mediocridad y el desinterés mostrado por los que
a lo largo de todos estos años han tenido la responsabilidad de crear las
condiciones no han hecho posible. Ha escrito seis cuentos, del que sólo uno se
ha publicado.
Cuando se le consulta la
apreciación que tiene sobre la educación en la actualidad, se le nota un dejo
de decepción, diciendo:
La calidad de la educación ha
descendido –afirma de manera tajante- ahora es uno de los negocios más lucrativos.
No te imaginas cuantos mag
La profesora Juana Mota, que lo
conoce desde su paso como alumna en la Escuela Estanislao lo define con breves
palabras: como un padre para sus alumnos, pero también amigo y compañero, con
una sensibilidad social enorme.
Este es Pedro Luis González, un hombre respetado por
todos los que les conocemos.
Publicado en El Diario de Sucre
Domingo 30 de noviembre de 2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario