¡Quiero mis reales para comprarme una patineta!
El deseo de toda persona que pasa a la condición de
jubilado es el de poder hacer uso y disfrute de las prestaciones que le
corresponden por el tiempo de servicio a una empresa u organización, sea de
carácter pública o privada, de manera
inmediata o en el menor tiempo posible.
Con lo que le correspondía, antes de llegar esta
plaga que hoy nos arruina, el jubilado podía comprarse un apartamento en Puerto
La Cruz, o porque no, en la vecina Isla de Margarita; además regalarle el carro
al hijo que, luego de muchos esfuerzos culminaba la carrera universitaria, pero
usted leedor se preguntará casi con incredulidad ¿y quién que no sea militar de
alto rango, funcionario del CNE o del Tsj va a comprarse lo que este tipo dice?
sin embargo y parodiando a Riplay con su “Aunque usted no lo crea” eso fue posible
hasta hace poco tiempo. ¿O no oyó en alguna oportunidad que muchos jubilados
reinvertían sus prestaciones? ¡Pues sí, les reitero!
¡Al grano! Me di cuenta en estos días que ese sueño
de pequeño burgués que abrigaba se había evaporado sin darme cuenta y cada vez
que recuerdo el suceso que me hizo caer de la nube en que andaba, solo me
provoca reírme a carcajadas.
Lo que viene al caso
que no sólo me afecta a mí, sino también al numeroso grupo de personas
que desde el 16 de octubre de 2012 fuimos pasados al altar de los jubilados, le
ha venido sucediendo a los que subsiguientemente pasaron a una condición donde,
para que sea oído debes gritar alto a aquellos que también pasarán por ese
amargo trance, pero a quienes les importa un pito mi necesidad de recibir lo
que corresponde. Por cierto que no vi, ni leí, ni oí del sujeto que dio las
jubilaciones, reclamando cuando salió por la puerta trasera de la gobernación,
el mismo lugar por donde saldrá el actual, gimoteando que no le habían
entregado su chequecito.
En octubre de 2012
fui a personal de la gobernación para informarme de lo que tenía en materia de
prestaciones. Me animé cuando me dijeron que tenía 321. 000 bolívares y me dije
¡por lo menos cualquier vainita me consigo!
Acontece que hace pocos días un motorizado que me
transportaba para cubrir un suceso me dijo, como quien no quiere la cosa.
-Caramba señor Félix, a usted le hace falta una motico pa' que
se desplace porque lo veo caminar mucho. Sabe que estoy vendiendo la moto.
- Ajá. Le pregunte: ¿En cuánto la vendes? Además está usada, es de segunda mano.
- ¡Carajo señor Félix! Así como está se la vendo en 300 pero si consigo los dos cauchos se la doy en 350.
- Ajá. Le pregunte: ¿En cuánto la vendes? Además está usada, es de segunda mano.
- ¡Carajo señor Félix! Así como está se la vendo en 300 pero si consigo los dos cauchos se la doy en 350.
La carcajada que lance en ese momento debió llamar
la atención de las personas que se encontraban por el sitio que transitábamos.
- Qué pasó -me pregunto Janko Márquez, que era quien me trasladaba. Quizás pensando que me burlaba de él
- Qué pasó -me pregunto Janko Márquez, que era quien me trasladaba. Quizás pensando que me burlaba de él
¿Le parece que está cara? ¿Por qué se ríe?
No le contesté, pero
aun cuando me bajé de la moto seguí riéndome.
Aún me río cada vez que me acuerdo de la oferta porque las prestaciones
que tenía hace tres años servían para
comprar un carro de primera, ahora no me alcanza para comprar una moto china y
de segunda mano.
Con 25 años de servicio en la gobernación de Sucre lo que me van
a dar, Dios sabe (no Diosdado) cuándo, en este momento no me alcanza para
comprar una moto china y usada. Pero de seguro, algún día, con mis prestaciones
sociales, podré regalarle a uno de mis nietos una patineta hecha en Venezuela.
¡Viva la revolución carajo!
Caché bombita: un guarapero con clase
Los cierres
de las carreteras generan instantáneamente un proceso económico que a primera
vista no es perceptible por los que, molestos, deben permanecer estacionados
con sus vehículos en contra de su voluntad. Cada cierre vial genera ingresos
adicionales a hombres y mujeres que salen de sus lugares tradicionales para
salir a apostarse en los sitios donde se desarrolle una tranca.
Son
productos y servicios que se ofrecen tanto para los ocupantes de los carros
como para los que participan de las protestas. Desde los vendedores de helados (tetas), como las
mujeres elaboradoras de dulcería tradicional destacándose las conservas de coco,
las torrejas y los besos de coco; los vendedores de raspado, o esnobol, o
cepillados y los guarapos de caña o papelón con limón.
En materia
de servicios se encuentran en primera fila, de lado y lado los mototaxistas
quienes se dedican al traslado de pasajeros en ambos sentidos. Hay quienes
ahora se dedican a ayudar a los pasajeros, que son obligados por las
circunstancias, a tener que bajar de los transportes para continuar su viaje y
si llevan consigo pesados equipajes se van a encontrar con personas que se los
cargan, por supuesto preguntando antes ¿por cuánto me los llevas?
Entre las
tantas personas que es constante su presencia en este tipo de eventos destaca
la de “caché bombita”, un vendedor de guarapo de papelón con limón, cuyo nombre
es Juan Bautista Cova, con 10 años en el oficio que le ha permitido mantener a
su familia y a cinco hijos, para más señas hijo del músico Juan José Cova.
A él lo
vamos a encontrar en las protestas y manifestaciones, al frente de los
entierros, en los eventos deportivos y en cualquier acto resaltante, donde impere el calor,
porque de llover no tiene sentido salir porque se le queda el producto. Su
bebida la han saboreado en Playa Grande, Chacopata, La Soledad de Cariaco,
Pantoño, Muelle de Cariaco y muchas que en el momento de la entrevista no
recordó. Sin embargo ha conseguido
nuevos espacios y son las colas que se forman frente a los comercios en Cariaco
para conseguir productos de primera necesidad. Se le reconoce cuando se oye su voz chillona
gritar ¡Llegó el guéitore de papelón! ¡A refrescarse!
Desde
pequeño siempre anduvo con su padre en la agrupación musical, acompañándolo en
las retretas, procesiones y toques en cualquier lugar, público o privado como
percusionista, pero luego de entrar por los Caminos del Señor, poco después
dejó de ejecutar el instrumento, dedicándose exclusivamente a su trabajo.
Recuerda
que el 8 de diciembre de 2014 no sabe cómo, cuando tenía previsto ir a la
protesta que realizaban los trabajadores del central Cariaco en el puente sobre
el río Carinicuao, repentinamente sintió temor de ir hasta ese lugar. Esa
aprensión se materializó a las 9:02 minutos de la mañana cuando la
manifestación fue dispersada con saldo de una veintena de heridos a
perdigonazos disparados por funcionarios de la policía del Estado. Me quedé en
Cariaco, aseguró.
¿Cuál es el
secreto para que tu guarapo sea tan sabroso? le preguntamos.
Hervir el
papelón, confesó. Continuando su camino
hacia la cola que estaba frente a Rodolfito.
Caché
bombita reúne todas las características que identifican a un personaje popular,
siendo la principal que todos o casi todos lo conocen, convirtiéndose en una
referencia local.
Caché bombita tiene más de diez años aplacando el calor de los ciudadanos, no sólo de Cariaco sino de otras zonas del estado Sucre. |
Remembranzas ribereñas
El 23 de noviembre de 1999. Es inaugurada en Cariaco, la nueva
sede de La Primogénita EAP. La anterior estructura fue destruida por el
terremoto del 9 de julio de 1997.
El 24 de noviembre de 1952. El gobernador del estado Sucre Dr.
Rafael Enrique Garroni entrego para el Distrito Rivero las siguientes obras:
plantas eléctricas para Muelle de Cariaco, Casanay, Saucedo y Chiguana. El
cementerio de Saucedo también fue entregado ese día.
El 26 de noviembre de 1968. Gastón Navarro Dona, gobernador del
estado Sucre puso en servicio el Grupo Escolar de la población de La Esmeralda
con una capacidad de para 300 alumnos.
El 28 de noviembre de 1969. La Asamblea Legislativa del estado
Sucre decreta que el municipio Mariño, que forma parte del Distrito Rivero, sea
elevado a la categoría de Distrito, llevando el nombre del poeta cumanés Andrés
Eloy Blanco, teniendo como capital a la población de Casanay.
Hasta hace 46 años, Casanay era parte del territorio del municipio Ribero. |