Edwin Rojas: ¡cumpla lo que le prometió
a seis niños de Cariaco!
Edwin Rojas Orador de Orden el 23 de enero de 2015 |
El
pasado 23 de enero, cuando se conmemoraban 243 años del natalicio del general
en jefe José Francisco Bermúdez, el orador de esa sesión especial Edwin Rojas
en el minuto 29 de su discurso preguntó ¿Qué día murió José Francisco Bermúdez?
Respondiéndole correctamente uno de los
niños que minutos antes había participado en una escenificación de héroes y
heroínas de Venezuela.
Ante
esta respuesta Rojas, dirigiéndose al alcalde dijo.
Ese
niño que respondió esta pregunta tenemos que becarlo, Ángel. Yo me comprometo a
ayudarlo aunque sea con una computadora (aplausos y vítores del público). Ahora
que terminemos el acto me avisan el nombre de la mamá y yo les envío desde
Caracas….así deben ser nuestros niños, formarlos; en lugar de vestirlos de
Micky Mouse, vestirlos de Bolívar, de Bermúdez, de Sucre (aplausos) de
Guaicaipuro, de los chaimas. Se escuchó a alguien decir: ¡de Chávez! Por
supuesto –dijo- de Chávez.
Alguien
dentro del público le dijo que eran seis, respondiendo Rojas.
“Es
verdad, hay que darles una computadora a los seis integrantes de las Fuerzas
Patrióticas Infantiles (aplausos)”. Los docentes de la Escuela Bolivariana
Simón Bolívar no cabían de gozo. El trabajo que habían realizado en la
preparación de esos niños ya había sido conocido por la comunidad, pues la
presentación de ellos era permanentemente solicitada y aplaudida. Entonces que
mayor reconocimiento que ese.
Si
los maestros estaban alegres más lo estaban los padres de los niños y niñas que
se mostraban henchidos de orgullo y le decían al más cercano: ¡ese es hijo mío
o hija mía! El aporte para la confección de los vestuarios era su
responsabilidad con la unión de la creatividad de los maestros ¡éxito total!
Cariaco,
por ser una población pequeña se enteró del ofrecimiento de Edwin Rojas pero
transcurrido el tiempo comenzaron los reclamos a las docentes preparadoras.
¿Qué pasó con las computadoras? Les preguntaban. Sólo atinando a responder:
nosotros no sabemos nada, ni siquiera nos han llamado para nada.
Los
niños actores que se encuentran en primer grado les preguntan: ¿maestra dónde
está la computadora que el señor dijo que nos iba a dar? Por supuesto que no
tienen respuesta para ellos, ni nadie en particular. Inferimos que el asistente
de Rojas, vaya yo a saber quién es, pensó que ese ofrecimiento era producto de
la euforia y de los aplausos en la plaza Bermúdez y que el viento se llevaría
sus palabras.
Pero
no, ese ofrecimiento es una deuda contraída públicamente y las deudas se pagan,
siendo posible que como periodista acuda a cubrir esa actividad para que todos
sepan que Edwin Rojas cumplió su palabra, tarde pero cumplió.
La actuación de estos niños cursantes en la Escuela Bolivariana Simón
Bolívar les valió el ofrecimiento de una beca y seis computadoras que aún no se
ha cumplido.
Escuche el audio en este sitio:
Gracias a la Oficina de Recursos
Minerales no Metálicos
Desde
hace seis años la anciana Nicolasa Salas, con 88 años de edad debió permanecer
ligada a una mecedora, además de haber perdido la visión en ese mismo lapso.
Ella reside en el sector Pueblo Nuevo, cerca de Muelle de Cariaco cuidada por
su hija América Salas.
La
inmovilidad de Nicolasa se trató de solucionar a través de una silla de ruedas,
cuyo elevado costo era uno de los impedimentos para adquirirla con lo poco que
consiguen vendiendo frutas a la orilla de la carretera, o de las plantas
ornamentales que allí cultivan. Viéndose obligados a gestionar ante personas e
instituciones quienes le pedían informe
médico, pero nunca se concretaban las promesas que se le hizo a América en
todos estos años.
En
una reciente visita a la vivienda hecha por miembros de la Fundación onrisa infantil, establecida en Cariaco, conocieron del problema por el que atravesaban y
también realizaron gestiones ante diversas instancias sin resultado alguno.
Sin aspavientos le
resolvieron la necesidad de una silla de ruedas a Nicolasa Salas, desde la
Oficina de Recursos Minerales no Metálicos.
|
Con
una copia del informe me dirigí hasta la oficina de minerales no metálicos en
la gobernación del estado Sucre, siendo atendido por su coordinador Ludwing
Brito y una de las asistentes a quienes luego de una exposición de motivos
sustentada atendieron la solicitud que se le hizo, correspondiéndome hacer
entrega de la silla de ruedas el pasado sábado en la residencia de Nicolasa
Salas, acompañado por William Yarit y Mirianys Moya, ambos de la Fundación
Carita Feliz.
La oficina de Minerales no Metálicos recibe de
las empresas explotadoras de arena y piedra establecidas en el estado Sucre,
aportes especiales que son invertidos en materiales y equipos para la salud,
distribuidos en ambulatorios y hospitales como el de Cariaco, como también la
atención a personas de bajos recursos.
Agradezco
el gesto del personal de esa
oficina y de manera particular a Ludwing Brito.
Quiero un sueldo como el de Diosdado
¡Ni tanto así mujer! Pero
por lo menos que recibas un sueldo para que puedas vestir dignamente. Que te
cubra los gastos de transporte hasta tu escuela. Que te permita atender las
necesidades básicas de tu hogar. Qué cuando vayas al médico puedas adquirir los
medicamentos que te indiquen. Que puedas disfrutar de una semana de vacaciones
en Mérida como siempre lo has soñado. ¡Caramba pero no quieras un sueldo como
el de Diosdado porque entonces no vas a saber qué hacer con tanto dinero!
Remembranzas ribereñas
El 8 de noviembre de 1921. Nace
en Cariaco Josefina “la maestra chefina”
Trabajo durante 31 años, desde 1938 hasta 1969 en la escuela “Estanislao
Rendón” de la cual fue directora. Calle Ayacucho Sus padres Luis Estanislao
Tirado Cabello Teresa Alcalá Sánchez
10 de Noviembre de 1680. El fraile capuchino Juan
del Pobo funda en tierras del actual Estado Sucre al pueblo de San Juan
Bautista de Carinicuao. Esta población actualmente se le conoce con el nombre
de San Juan de Cotúa.
El
10 de noviembre de 1967. El recién consagrado Obispo de Cumaná,
Monseñor Mariano José Parra León, entregó a los Padres Paúles las Parroquias de
San Juan Bautista del Muelle de Cariaco, San Felipe de Cariaco y Santa Ana de
Caigüire, ésta en Cumaná. Como párroco fue designado el sacerdote Carlos Ruiz.
Estas parroquias se entregaron por diez años, renovables por otros diez, si
ninguna de las partes denunciaba ese convenio con seis meses de anticipación.
El 11 de noviembre de 1949. Es
puesto en servicio el estanque de almacenamiento de agua de Muelle de Cariaco.
El líquido provenía de las alturas del rio López y era distribuida hasta
pequeños tanques de concreto denominadas “pilas” ubicadas en varios sitios de
la comunidad.
El 11 de
noviembre de 2006. Es abierto oficialmente el Centro de Documentación e Información de la
casa de la cultura Dolores Benita de Luna. Su labor principal consiste en
recopilar, organizar y ofrecer información especializada en temas como:
historias de vida de cultores y patrimonios, inventario del patrimonio tangible
e intangible, manifestaciones populares tradicionales, personajes populares.
Estaba previsto la capacitación de personas en materia de investigación local.
Su accionar estaba dirigido al sector educativo del municipio Ribero.
El 12 de noviembre de 1984. Es
inaugurada oficialmente la Casa de la Cultura de Cariaco, la que posteriormente
llevaría el nombre de la maestra “Dolores
Benita de Luna”
El 13 de noviembre de 1884. Nace
en Cariaco Diego Carbonell.
El 13 de noviembre de 1984. Se
celebra en Cariaco el Centenario del Natalicio del Dr. Diego Carbonell. El
orador designado por el Concejo Municipal de Ribero fue el Dr. Ramón J. Velásquez.
Entre las actividades programadas se develo una placa en la entrada del
hospital que lleva el nombre del ilustre hijo de Cariaco
El 13 de noviembre de 2001. Con
la presencia del Dr. Ramón Martínez, gobernador del estado Sucre y la Dra.
Nerva Antúnez, alcaldesa del municipio Ribero, fue inaugurado el Centro de
Informática de Cariaco (Infocentro)
El 13 de noviembre de 2003. Es
inaugurada en la sede del distrito Escolar Nº 3, la Defensoría Educativa “Jesús Manuel
Velásquez Núñez”.
El 14 de noviembre de 1967. Es
inaugurada en la comunidad de Chamariapa Afuera, la escuela con capacidad para
200 alumnos. El acto contó con la presencia del gobernador del estado Sucre
Rafael Sanoja Valladares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario