domingo, 15 de noviembre de 2015

Félix Ramón Bejarano Bermúdez
Síntesis biográfica
Para uso de un grupo de estudiantes que cursan en el Liceo Raimundo Martínez Centeno, en Cariaco a quienes les asignaron la responsabilidad de que realizaran un trabajo que abordara mi trayectoria de vida.
Nací el viernes 28 de septiembre del año 1956, a la una de la tarde en la población de Cariaco, municipio Ribero, del Estado Sucre. El parto de mi madre fue asistido por la partera Mercedes (Mercedita) Hernández.
El sitio donde nací era una enorme casona, propiedad de Joaquín Villegas, un próspero comerciante quien junto a su familia se habían marchado de Cariaco y la dejaron al cuidado de mi abuelo materno Pedro Ramón Bejarano. Esta vivienda, considerada para la época una de las más importantes de Cariaco,  se le llamaba “la casa de los balcones”, estaba construida a base de barro, madera y tejas, con piso de ladrillos y tenía en su parte delantera una segunda planta con dos balcones que daban a la calle José Francisco Bermúdez, teniendo el número 74. Su ubicación estaba  en lo que hoy es parte de los patios y talleres de la alcaldía del municipio Ribero.
En esta casona, ubicada en la avenida Bermúdez, nací el 28 de septiembre de 1956
Mi padre es Félix Antonio García (+), nativo de la población de Güiria, municipio Valdez, quien vino a Cariaco en el año 1954 para desempeñarse como trabajador de la planta de electricidad que funcionaba entre las calles Bolívar y Las Flores. Mi madre se llama Adelaida Bermúdez. Soy el mayor de 8 hermanos.
Mi primera infancia la desarrollé en la población de Anaco, estado Anzoátegui, a donde fuimos llevados mi madre y yo, luego de nacer. Allí estuve hasta los seis años. Mi primer trabajo lo desempeñé a esa edad cuando vendía hallacas a mi madre en un campo petrolero.
Ingresé a estudiar en la Escuela “Estanislao Rendón” ubicada en la calle Sucre, de Cariaco en el periodo 1964-1965. Mi primera maestra fue Gladys Bastardo y luego la maestra Gregoria Ríos de Cabello (la maestra gollita),. En 1966 fuimos llevados a San Félix, estado Bolívar, cursando el tercero y cuarto grado en el Grupo Escolar Nacional San Félix y en la Escuela San Rafael del barrio del mismo nombre obtuve el quinto grado. En el año 1974 culminé la primaria en la Escuela Nocturna Dr. Delfín Ponce Córdova” que funcionaba en la  instalaciones de la Escuela Valentín Valiente.

La secundaria la realicé en el Liceo Nocturno Raimundo Martínez Centeno, obteniendo el grado de bachiller en agosto de 1994.

El 6 de agosto de 1994 recibí mi título de bachiller en el Liceo Nocturno Raimundo Martínez Centeno 

En Enero de 2005, la Universidad Católica Cecilio Acosta, con sede en Maracaibo, estado Zulia, apertura la carrera de Comunicación Social en la ciudad de Maturín, estado Monagas, dirigido a las personas que se desempeñaban en el ámbito periodístico. Esta carrera la culminé cuando recibí el título de licenciado en comunicación social, mención Desarrollo Social el 27 de mayo de 2010.

 
Recibiendo el título de licenciado en Comunicación Social, mención Desarrollo Social egresado de la Universidad Católica  Cecilio Acosta, con sede en Maracaibo, estado Zulia.

El inicio laboral
Desde la edad de 11 años me vi obligado a desempeñar diversos oficios. Desde vendedor de agua y maníes en San Félix y Puerto Ordaz, estado Bolívar  hasta ayudante en un camión distribuidor de café, pasando por la siembra de caña para el central Ribero en Las Manoas y jornalero en la primera etapa del sistema de Riego de Cariaco, sembrando o limpiando.
Cuando había una oportunidad, la administradora del Concejo Municipal, de nombre Irma Villegas me pagaba cinco bolívares por limpiar toda la plaza que rodea el Templo de Cariaco.
En mayo de 1974, cuando aún no había cumplido la mayoría de edad, el recién electo presidente del Consejo Municipal, Rafael Morales me contrató como  obrero de limpieza en la planta baja de la institución.
Promotor de la creación del primer cuerpo de bomberos en Cariaco, luego de la llegada de un camión que obtuvo Juan Quijano en febrero de 1974.
Realicé aprendizajes de enfermería en la antigua medicatura de Cariaco, por lo que me considero el segundo enfermero que tuvo esta población luego de Antonio Marcano (marcanito)
-Me desempeñé como el primer trabajador social que tuvo Cariaco en al centro de salud al ser este inaugurado desde el 16 de enero de 1977
-Me desempeñe entre 1977 y 1979 como enfermero en el Central Ribero.
- Fui segundo comandante del Cuerpo de Bomberos Forestales entre 1979 y 1980.
-Me dedique al trabajo privado con una pequeña carpintería, también me vinculé a la agricultura en la segunda etapa del sistema de riego.
- Promotor de la celebración del Centenario del Natalicio del Dr. Diego Carbonell. Fue designada una comisión de la que fui su coordinador.
-Me inicié en la casa de la cultura de Cariaco desde 1984 junto a un grupo de personas bajo la figura de colaborador.
-Desde el 15 de marzo de 1985 me designaron como promotor cultural de la casa de la cultura Dolores Benita de Luna hasta el 16 de octubre de 2012 cuando fui jubilado, contra mi voluntad, pues aun reunía las condiciones para seguir desempeñándome.
En esta institución se promovieron las manifestaciones populares del municipio como el joropo y estribillo, el velorio de Cruz de mayo y las diversiones populares tradicionales. La animación cultural con la organización permanentes de encuentros, conciertos, festivales, exposiciones e intercambios culturales, no sólo con representaciones venezolanas, sino que también se hizo con países como Méjico, Cuba y la República de Trinidad y Tobago.
-Realicé estudios de comunicación social en la Universidad Católica Cecilio Acosta, de la que egresé como licenciado, mención desarrollo social.
-Fui promotor de la Misión Cultura, sin embargo no fui aceptado cuando se instaló en Cariaco por que no era afín al partido de gobierno.
-Me he desempeñado en el medio radial desde el año 2005 cuando se instala la primera emisora en Cariaco conocida como Turística 96.1 Fm, allí realicé  los programas Amanecer Turístico, Tribuna Vecinal y Momentos inolvidables pasando luego a la emisora Ribereña 97.7 Fm, desde donde conduzco, luego de obtener la licenciatura en comunicación social, desde el 2 de octubre de 2010, sustituyendo al periodista Jesús Antón Medina, el programa Al ½ día con Félix hasta el 27 de diciembre de 2013, culminando un ciclo dentro de la radio que en cualquier momento tomaré.
-En los medios impresos, laboré con el diario Región en el año 1985 y en la actualidad soy el representante de El Diario de Sucre en la zona.

                                                                DESIGNACIONES
19 de abril de 1987
Orador de Orden en la Sesión especial realizada por el Concejo Municipal de Ribero para conmemorar el 178 aniversario de la Declaración de la Independencia de Venezuela

23 de junio de 2006
Orador designado con motivo de la designación de la plaza Juan Quijano.

28 de abril de 2007
Orador de Orden con motivo del IV Reencuentro de los Hijos de Cariaco, sesión conjunta del Consejo Legislativo del estado Sucre y el Concejo Municipal de Ribero. 

26 de abril de 2018
Orador de Orden designado por el Concejo Municipal del municipio Andrés Eloy Blanco, Casanay, por el 90 aniversario del nacimiento del pintor y Patrimonio Cultural Cleto Rojas.

                                                                        PONENTE
24 y 25 de noviembre de 2011
Francisco "Pachico" Caraballo: un maestro excepcional
XI Coloquio de Historia Municipal
Ambiente y Educación 2011
Museo Histórico de Carúpano 

-En la actualidad me encuentro dedicado al trabajo de investigación desarrollando los siguientes proyectos literarios y que espero entregar en algún momento para que las nuevas generaciones profundicen en la historia local.
-Remembranzas Ribereñas
-Cariaco Siglo XX
-Diccionario Biográfico del municipio Ribero
-Juan Quijano: El Quijote de Cariaco
-“Guillermina, siempre Guillermina”
-Escuela Estanislao Rendón – su historia

He sido designado padrino de promoción en dos oportunidades, lo que acepté porque lo que se tomó en cuenta fue mi trayectoria más no sino tenía dinero como es lo acostumbrado.

14 de julio de 2004
Padrino de promoción de los egresados de 6º En el 2004 fui padrino de la promoción de sexto grado en la Escuela de Chamariapa Güiria.

14 de julio de 2014
Padrino de la II Promoción del Centro Bolivariano para la Diversidad Funcional con sede en Cariaco.

Me ha sido da la responsabilidad para elaborar los perfiles biográficos de los “epónimos” de las personas de estas dos instituciones educativas: Escuela Bolivariana José Rafael Romero, en Terranova y en la ETAR. Liévano Toribio Rodríguez.

El 20 de marzo de 2015, fui recibido y juramentado como Cronista Honorario de la Asociación de Cronistas del Oriente de Venezuela, en la ciudad de San Antonio del Golfo.

El 13 de junio de 2018, con mi nombre fue designado un Museo Escolar en la Escuela Bolivariana Simón Bolívar, en Cariaco.

Imágenes

Intervención en la antigua sede de la Asamblea Legislativa como coordinador de la Comisión que organizó el Centenario del Natalicio del Dr. Diego Carbonell (29 de octubre de 1984).




El 13 de noviembre de 1984 recibiendo el Acuerdo de la Asamblea Legislativa por el Centenario del Natalicio del Dr. Diego Carbonell

Entrevistado por el periodista José Gonzalo Moreno de La Noticia a propósito de la recuperación de las fiestas folklóricas de Cariaco (1 de mayo de 1984)


El 19 de abril de 1988  fui orador de Orden en el Concejo Municipal de Ribero


Participando en el I curso de Animación Cultural en la ciudad de Valencia auspiciado por la Universidad de Carabobo, el Ateneo de Valencia y la Casa de la Cultura Caribeña. (Año 1999)



No hay comentarios:

Publicar un comentario