EL “TRES EN UNO”DE LA MUD
Beltrán Vallejo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhuw1tsL8itkMoX2Y-jpb1fOr6ddxbG_irivMMQFkOsoT_lk3MekHt9So1adW6FERzs8691IuB5J2xZN2maK3ZFtaRkqmWEzp5Dy53qurO35foSLwcURgbjLb7gQ3T7P7YlOFjDs7EbhuVq/s320/Beltran+Vallejo+....jpg)
En verdad no puedo callar mi
reflexión sobre este anuncio, porque se me parece a la promoción de un producto
comercial llamado “tres en uno”, una
oferta de ventajas convergentes y de una sola factura, un producto que promete
ser multiservicios como un celular con
sus diversas aplicaciones. Pero a veces estas “gangas” no son tan efectivas
porque “el que mucho abarca, poco aprieta”. A mi criterio, este planteamiento
de la MUD se presenta sin focalización de esfuerzos, sin jerarquización ni
prioridades. Además, como cada camino tiene sus caminantes particulares, unos
trotarán, otros caminarán en pareja, o caminarán de día y algunos de noche; por
lo que, valorando esta estrategia variopinta, creo que se puede generar un
gasto social y político enorme; pero bueno, ya veremos lo relacionado con
la “permanencia” en el tiempo de alguna
de esas tácticas, o quizás no quede ninguna y surja algo “sobrevenido”. Inclusive,
hasta con el país destartalado, no es descartable que apenas se presente el
escenario que ya está establecido en el ciclo electoral: la elección de
gobernadores.
En el orden del anuncio, la
MUD planteó primero la “renuncia”, figura contemplada en el artículo 233 constitucional, referido a las faltas absolutas
del Presidente; una alternativa que ha sido tratada por el PSUV como una
pendejada de la oposición porque Maduro ya ha dicho que “nos bajemos de esa nube”. Entendemos entonces que este señor no
renunciará voluntariamente (hay muchos intereses en juego, y que por cierto, no
son los “altos intereses de la patria”), y por ser así, se trata pues de la opción que más
amerita de un tejido social que actúe masivamente en las calles.
Sobre el referéndum
revocatorio, se trata de que al pueblo se le consultará sobre la permanencia o
despido de Maduro, depositando dicha opinión en la urna electoral. Dice el
artículo 72 constitucional que los cargos de elección popular son revocables
cuando pasan la mitad del período, activándose este proceso con la solicitud del
20 por ciento de los electores inscritos en el circuito correspondiente (4
millones de venezolanos); lograda la activación, se convoca al referendo
revocatorio, pero debe concurrir un número igual o superior al 25 por ciento de los inscritos en el REP (mínimo
constitucional de participación), y, para efectivamente revocar el mandato,
debería votar en contra de Maduro por lo menos la misma cantidad de los que lo
eligieron (no menor de 7.587.579 votos). Cabe destacar que Capriles planteó presentar ante la AN un proyecto de
Ley de Referendo, creando así condiciones legales para evitar los obstáculos
que ponga la mafia en el poder.
Y la otra táctica es la
“enmienda constitucional”, calificada como la más “expedita”, y que está concebida
en los artículos 340 y 341, tratándose de que una mayoría de los integrantes de
la Asamblea Nacional modifique el artículo de la Constitución correspondiente
al lapso del periodo de gobierno del Presidente de la República, reduciendo el
tiempo de sus funciones.
En definitiva, eso es lo que
tenemos. A estas alturas no vamos “a arrear la burra pal monte”. Lo que sí es
prioritario es comulgar con la gente en la calle, planificar con la gente,
decidir con la gente, organizar, motivar, escuchar mucho y actual con mucha
reflexividad, pero desde la calle y con la movilización popular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario