CARTA PUBLICA
Hago pública una correspondencia enviada a
los recién estrenados concejales del municipio Ribero, luego de una intervención
que hice en la sesión ordinaria efectuada el miércoles 26 de febrero de 2014 ante ese
organismo, con la intención de dar mi aporte que como ciudadano de Cariaco me
concierne.
Desde
el año 1984, cuando recibí la honrosa designación por los integrantes del
antiguo Concejo Municipal de ser el
coordinador junto a otras personas de Cariaco, de las actividades que se
organizaron para la conmemoración del Centenario del Natalicio del Dr. Diego
Carbonell y posteriormente de dirigir la casa de la cultura, me preocupe por
los archivos del concejo, pues allí estaban reflejados años de la historia del
municipio que no se les daba el trato adecuado.
En
varias oportunidades hice el planteamiento de la recuperación de esos archivos
que desde el año 1990 fueron almacenados en un depósito al que denominó “la
morgue” situado en la parte trasera de la alcaldía y de los que infiero, esos
documentos pudieron ser afectados por los mejores amigos del papel: el comején.
Los que por allí pasaron no entendieron su transitoriedad y de la importancia
de preservar la memoria del pueblo que los llevó a ocupar esos cargos, eso sí
hubo algunos de esos ediles que hicieron el intento de apoyar mis demandas,
pero tampoco les hicieron caso.
Con
la llegada de los recién electos volví a las andadas y hasta ellos me presenté
convencido de que no serían iguales a los demás, pero craso error el mío,
dijeron algunas palabras que se mantienen registradas para la posteridad, pero
no me quedé en el discurso. Poco después les hice llegar una misiva con copia
al alcalde que aún no ha merecido una respuesta y que a continuación les dejo.
Cariaco,
6 de marzo de 2014
Ciudadanos
Presidenta y demás
integrantes del Concejo Municipal de Ribero.
Presentes.
Me
dirijo a ustedes con el fin de dejar por escrito los planteamientos por mí realizados en la pasada sesión ordinaria
realizada en ese ayuntamiento el día miércoles 26 de febrero de 2014 y que les
resumo a continuación:
1 En
primer lugar planteo que el diminutivo-despectivo término “congresillo” sea eliminado y se le aborde en
toda su magnitud por considerar que el hecho más notorio ocurrido durante la
gesta independentista fue el encuentro en esta población de un connotado grupo
de hombres, civiles y militares durante los días 8 y 9 de mayo de 1817,
conformado por Santiago Mariño, Luis Brión, Francisco Antonio Zea, José Cortés
de Madariaga, Francisco Javier Mayz, Francisco Javier Alcalá, Diego Vallenilla,
Diego Antonio Alcalá, Manuel Isava, Francisco de Paula Navas, Diego Bautista
Urbaneja y Manuel Maneiro.
Solicito
que el concejo utilice los instrumentos legales a su cargo para que la calle,
en la que precisamente se encuentra su sede y la plaza denominadas con el
despectivo mencionado pasen a llamarse calle del Congreso de Cariaco y plaza
del Congreso de Cariaco.
2.
Los invito para que desde ya se aborde la conformación de una comisión especial
para que se encargue de la preparación de todo lo concerniente para conmemorar el Bicentenario del Congreso que
se cumplirá, precisamente en este periodo legislativo que están ejerciendo, el
8 de mayo de 2017. Que no sea una fecha de simple celebración, sino que sirva
para propiciar la realización de actividades que conduzcan a la participación
de estudiosos de la historia independentista, que se desarrollen
investigaciones que propendan a un mayor conocimiento de lo acontecido en
Cariaco.
3.
Propongo, por tercera vez, la última la realicé en julio de 2007, la
recuperación de los documentos pertenecientes a la memoria municipal, que son
patrimonio el municipio y que se encuentran en un depósito en el patio de la
alcaldía, en cajas a las que probablemente el comején haya hecho de las suyas.
Allí se encuentran documentos de finales del siglo XIX, algunos de los cuales
han sido sustraídos por personas, que les ha llamado la atención por la forma
como estaban escritos y que posteriormente han botado.
Con
toda seguridad afirmo que la memoria histórica plasmada en libros, memorias y
cuentas discursos, ordenanzas, etc, que son de extrema utilidad para el
conocimiento de la historia del municipio Ribero, es posible que haya
desaparecido o se encuentra dañado por la inclemencia del tiempo, maltrato
sufrido por más de 23 años.
4.
Para cumplir con lo anterior es imperativo que se aborde de inmediato la
construcción de la sede que albergue el archivo-biblioteca municipal y que al
mismo tiempo sirva como centro de documentación e información para la
comunidad. El municipio cuenta con el terreno destinado para este espacio
ubicado entre las calles Bermúdez y Ribero, aprobado desde hace muchos años
para ese fin.
5.
La municipalidad, de tres elementos simbólicos que debe tener una institución
gubernamental como el escudo, himno y bandera, carece de esta última. Por lo
que los insto a que se llame a concurso para que se tenga este componente que
de acuerdo a las normas protocolares establecidas, debe poseer.
6.
El himno del municipio aún no se ha dado a conocer en el ámbito ciudadano ni en
los sectores educativos, como tampoco es utilizado por ese cuerpo para sus
actos protocolares. Es necesario que se hagan los procedimientos necesarios
para que se cumpla con lo previsto en la ordenanza respectiva, es decir difundirlo.
7.
Por último propongo que se aborde la creación de la plaza José Ribero, epónimo
del municipio que no ha ocupado hasta ahora el sitial que le corresponde, y así
como formulo la celebración del Bicentenario del Congreso de Cariaco, debe
hacerse con el mismo sentido, la conmemoración del Bicentenario de la muerte
del prócer ocurrida el 14 de octubre de 1.815.
Ante estos planteamientos que como ciudadano de
Cariaco me ha correspondido realizar, sólo les pido que tomen las decisiones
correctas y que no se dediquen a sopesar de donde provienen, o quien las hace,
como ha sucedido en anteriores ocasiones. Esperando formal respuestas a estas
ideas, me suscribo de ustedes.
Esta foto fue captada el 2 de julio de 2009, durante una inspección realizada con la concejala Norma Ribero, para determinar el estado en el que se encontraban los documentos del Concejo Municipal de Ribero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario